La sal es un elemento de la naturaleza fundamental en la vida humana porque es la base de la alimentación y parte de numerosos procesos industriales.
Se encuentra principalmente en el agua del mar, en el subsuelo en forma de roca de sal, que se llama halita y en las aguas de manantiales subterráneos.
¿Cómo se obtiene? Se obtiene de la evaporación de las aguas, extracción de las minas o de la cristalización de las aguas del mar. Los métodos de extracción dependen de las circunstancias físicas en que se encuentre el mineral. Después es procesado para el uso industrial y refinado para su consumo.
¿Qué es la sal industrial?
Hemos hablado con Humanes Guillén Eurosal, empresa familiar de larga tradición en la fabricación y extracción de sal y salmuera de manantial en Andalucía, proporcionando una sal pura sin refinar, apta para todo tipo de industrias y aplicaciones, sobre la sal industrial y nos han dado la siguiente definición: la sal es un compuesto químico formado por la unión de iones que tiene carga positiva (cationes) y con carga negativa (aniones), es decir, por aniones de cloruro y cationes de sodio, por ello, su fórmula química es NaCl.
Es un sólido de color blanco, inodoro y muy soluble en el agua.
¿Cómo se obtiene? Se obtiene por la evaporación del agua del mar, por la extracción de las minas de roca halita, en aguas de manantiales o por cristalización de aguas marinas. Una vez extraída, la sal pasa por un proceso de refinación en seco o molienda para refinarse.
Está compuesta por un 99% de cloruro de sodio (NaCl). El 1% restante está compuesto por las siguientes sales: sulfato de calcio, cloruro de calcio, sulfato de magnesio, cloruro de magnesio, sulfato de sodio, bicarbonato de calcio, cloruro de potasio y bromuro de magnesio.
La aplicación que se le da a la sal depende del método que se utiliza para su extracción porque el mineral se encuentra en diferentes circunstancias físicas, posteriormente es procesada y refinada. Procesada para su uso industrial y refinada para su consumo.
Características y usos principales de la sal industrial
La sal industrial es un elemento natural realmente versátil. A continuación, te explicamos sus principales características y usos:
Gran riqueza mineral
La sal se caracteriza y destaca por su riqueza en minerales, sobre todo en cloro y sodio, pero además, contiene calcio, yodo, magnesio y potasio. Los porcentajes de minerales que la componen varían dependiendo del lugar geográfico de donde se extrae. Por ello, las cantidades de magnesio y yodo pueden ser diferentes.
La sal y sus propiedades conservantes
Si tenemos que destacar una de las propiedades de la sal es su capacidad conservadora que se utiliza habitualmente en alimentos. A lo largo de la historia ha sido un producto muy importante debido a esta característica conservante. También posee propiedades deshidratantes que evitan el desarrollo y la maduración de bacterias, que son los principales causantes de la putrefacción de los alimentos. Estas bacterias necesitan la humedad para su desarrollo.
Un antimicrobiano versátil en la industria alimenticia
El cloruro de sodio se trata del antimicrobiano más barato y versátil con el que cuenta la industria alimenticia. Por ejemplo, controla naturalmente el crecimiento de las bacterias del ácido láctico que causa la fermentación en diferentes productos lácteos, como el queso.
En la industria alimentaria también se usa como agente aglutinante, ablandador y potenciador del color.
La sal se usa en el proceso de fabricación de telas
Se usa en el proceso de fabricación de telas con la finalidad de eliminar los contaminantes orgánicos de las fibras, en estos procesos se usan concentraciones de agua importantes con sal, que se llaman salmuera.
La cualidad de fijar los colores en las telas
Otra de las grandes cualidades de la sal es su cualidad para fijar los colores en las telas. Por ejemplo, en la industria textil se mezcla con diferentes colorantes para lograr estandarizar los concentrados, ayudando a la absorción del tinte en las fibras.
Los demás métodos industriales para estos fines son muy costosos y contaminantes.
La sal Inhibe la acción microbiana del interior de las pieles
La sal industrial también se utiliza en el procesamiento de las pieles de animales y en las curtidurías. Su finalidad es inhibir la acción microbiana que hay en el interior de las pieles. También se utiliza para curar, preservar, restar humedad y curtir las pieles.
Como has visto, se utiliza en la cura y curtido del cuero animal, para fabricar calzado, carteras y prendas de vestir.
Igual que en la industria textil, también se emplea en el procesamiento de metales para eliminar las diferentes impurezas.
Su uso en la industria farmacéutica
La sal también cumple una función muy importante en la industria farmacéutica. Se utiliza en la elaboración de infusiones, en sueros clínicos, que se suministran de manera intravenosa, así como en la elaboración de soluciones de hemodiálisis. También cumple la función de contribuir al pulido de las cápsulas y comprimidos que se administran vía oral.
Se utiliza para la producción de soluciones salinas intravenosas, como por ejemplo, el suero, que se usa en tratamientos para disminuir líquidos y sal en el cuerpo humano.
Su uso para elaborar jabones, fibras textiles y detergentes
Del procesamiento de la sal se obtiene el hidróxido de sodio. ¿Sabías que esta sustancia es la base con la que se elaboran los jabones, detergentes y fibras textiles?
Se usa en la industria de elaboración de jabones y su misión es separar el glicerol del agua, disociando la molécula de jabón. También se utiliza en la fabricación de detergentes donde desempeña la función de relleno.
La sal tiene la capacidad de convertirse en cloro
Otra de las propiedades de la sal industrial es su gran capacidad para convertirse en cloro mediante un proceso que se llama electrólisis salina. Se trata de un sistema de electrocloración en el que el cloruro de sodio utilizado en las piscinas de agua salada se transforma, convirtiéndose en cloro, cuya utilidad es la desinfección del agua.
La sal en la industria química
También se utiliza en la industria química para la obtención electrolítica del sodio y del cloro. Gracias al sodio y al cloro se fabrica el ácido clorhídrico, carbonato sódico y sulfato sódico.
También es un producto muy usado para evitar placas de hielo en carreteras y calles, ¿por qué? Por su alto contenido de cloruro sódico y bajo porcentaje de sulfatos, esto hace que proteja el asfalto de la corrosión.
Su uso para elaborar cerámica
La sal es un aditivo fundamental que se usa para la elaboración de cerámicas, como por ejemplo, para los revestimientos que recubren las paredes y suelos de las casas. Se utiliza porque vitrifica la cerámica. También se fabrican lámparas muy originales que destacan por sus formas únicas y unos efectos lumínicos increíbles que propician el relax.
Su utilización en la industria ganadera
Otra de sus aplicaciones es en la industria ganadera. Se utiliza concretamente para fabricar bloques de sales naturales para los animales. Estos bloques son los que aportan las sales en las dietas de los animales. Evitan su deshidratación, favorecen su digestión, así como la asimilación de alimentos. Gracias a ello, se mejora la salud del ganado y se incrementa la producción de leche y carne. En otros casos se utiliza para alimentos de animales, se prepara un pienso de alto valor nutricional al que se le añade un 3% de sal mineral.
El uso de la sal en la agricultura
La sal industrial es un gran conservante del forraje porque tiene una función bacteriostática que limita el crecimiento de microorganismos y bacterias que son los causantes de la fermentación y la putrefacción. Se usa en la agricultura para el ensilaje del forraje porque así se conservan todos los nutrientes para el posterior consumo.
Su utilización en la industria minera
El cloruro de sodio también se utiliza en la industria minera, en concreto en la lixiviación de cobre, que es un proceso utilizado para extraer el cobre de los minerales con gran contenido en calcopirita. Es un método muy efectivo que posee altos porcentajes de recuperación del metal.
La sal en la industria acuícola
¿Sabías que la sal se utiliza en la producción de truchas, salmones y en el cultivo industrial de mejillones? Tiene varios usos en la industria acuícola, pero destacamos su utilización en la fase de incubación de ovas y alevines de la industria salmonera, actuando como un potente antifúngico y bactericida.
También se usa en las cadenas de frío para trasladar productos porque ayuda a mantener las bajas temperaturas, conservando sus propiedades en condiciones óptimas.
Su función como descalcificador
Otra de sus funciones es como descalcificador. Y es que, la sal permite eliminar incrustaciones de sales minerales, por ejemplo en tuberías y en los depósitos de agua potable. Es perfecta para el tratamiento de aguas y piscinas. Entre las consecuencias más destacables están un mejor funcionamiento de electrodomésticos, como la lavadora y que se consigue un agua con mejor sabor para la población.
La sal en la industria del aluminio
Aunque parezca increíble uno de los usos de la sal industrial es la producción de aluminio. El aluminio es un metal muy utilizado en la estructura de aviones, conductos eléctricos, marcos de puertas correderas, etc.
Como has visto, la sal es el mineral que mayor cantidad de usos y aplicaciones tiene. Según distintos artículos científicos, la cifra se sitúa en 14.000 aplicaciones.
Esperamos que este artículo te haya ayudado a descubrir la importancia de la sal en la industria como material del futuro.