El vino, uno de los productos estrella de la Región de Murcia

shutterstock_1433030726(FILEminimizer)

La región de Murcia, en el sureste de España, es conocida por su rica tradición vitivinícola y la producción de vinos de alta calidad. Aunque esta región es menos conocida que otras zonas vinícolas españolas como La Rioja o Ribera del Duero, Murcia ha experimentado un resurgimiento en la industria del vino en las últimas décadas. En este sentido, a lo largo de las próximas líneas exploraremos algunos de los vinos más importantes de Murcia.

Dentro de la región de Murcia, encontramos varias denominaciones de origen que se destacan por sus vinos únicos y de alta calidad. Jumilla es una de las más destacadas, y se especializa en la producción de vinos tintos que utilizan principalmente la uva Monastrell, conocida en otros lugares como Mourvèdre. Los vinos de Jumilla, con Delampa como uno de sus máximos exponentes, son conocidos por su intensidad, cuerpo y sabores de frutas maduras, especias y regaliz. Además, la región se ha centrado en la producción sostenible y prácticas ecológicas en la viticultura.

Por su parte, la DO de Yecla es otra región importante de Murcia que se especializa en la producción de vinos tintos. Al igual que Jumilla, la uva Monastrell desempeña un papel central en los vinos de Yecla. Los vinos de esta región a menudo exhiben una gran concentración de sabor, con notas de frutas negras y especias, y una estructura firme. Yecla ha ganado reconocimiento internacional por su capacidad para producir vinos de calidad.

Tras Yecla nos dirigimos a la DO de Bullas, ubicada en el norte de la región de Murcia, la cual se ha ganado una reputación por sus vinos tintos, blancos y rosados de alta calidad. La variedad Monastrell es dominante en los tintos, mientras que en los blancos y rosados se utilizan variedades como la Moscatel y la Macabeo. Los vinos de Bullas son conocidos por su carácter afrutado y fresco, ideales para disfrutar en climas cálidos.

La DO de Abanilla, situada en el sureste de Murcia, es una de las regiones más pequeñas de la comunidad, pero ha logrado destacarse en la producción de vinos tintos y blancos. Las variedades autóctonas como la Garnacha Tintorera y la Merseguera son fundamentales en la elaboración de estos vinos. Los tintos suelen ser afrutados y de buen cuerpo, mientras que los blancos son frescos y con toques cítricos.

Si hablamos de Abanilla no podemos dejar de lado la Sierra de la Muela, que es una pequeña DO ubicada en la comarca de Cartagena, en la costa mediterránea de Murcia. La región produce principalmente vinos tintos a partir de la variedad Monastrell y algunos tintos jóvenes y afrutados. Aunque es menos conocida que otras DO de la región, ha ganado reconocimiento por la calidad de sus vinos.

Por último, pero no por ello menos importante, la DO de la Vega del Segura se encuentra en la comarca de Abanilla y se especializa en la producción de vinos tintos y rosados. Las variedades Garnacha Tintorera y Monastrell son las más utilizadas en la elaboración de estos vinos. Los vinos de la Vega del Segura son conocidos por su carácter afrutado y su capacidad para maridar con una variedad de platos.

¿Cuáles son las Denominaciones de Origen españolas que más vino venden?

España es uno de los principales productores de vino del mundo y cuenta con numerosas Denominaciones de Origen (DO) que producen vinos de alta calidad. Algunas de las DO españolas más reconocidas y que más vino venden, tanto a nivel nacional como internacional, incluyen:

  • La Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja es una de las regiones vinícolas más prestigiosas de España. Conocida por sus vinos tintos elaborados principalmente con uvas Tempranillo, Garnacha y Graciano, Rioja exporta una gran cantidad de vino a nivel internacional. Sus vinos, tanto jóvenes como envejecidos en barrica, son muy demandados.
  • Ribera del Duero. La DO Ribera del Duero es famosa por sus vinos tintos de alta calidad, especialmente a partir de la uva Tempranillo (conocida localmente como Tinto Fino o Tinta del País). Los vinos ribereños han ganado reconocimiento mundial y son muy populares tanto en España como en el extranjero.
  • La DOQ (Denominación de Origen Qualificada) Priorat, en Cataluña, es conocida por producir vinos tintos potentes y complejos a partir de variedades como la Garnacha y la Cariñena. Los vinos de Priorat han experimentado un aumento significativo en la demanda y la exportación en los últimos años.
  • Penedès. La DO Penedès, en Cataluña, es conocida por sus vinos blancos espumosos, especialmente el Cava, que es el equivalente español del champán. El Cava es ampliamente exportado y es una bebida popular en todo el mundo.
  • La DO Rueda, en Castilla y León, es famosa por sus vinos blancos elaborados principalmente con la uva Verdejo. Los vinos blancos frescos y afrutados de Rueda son muy apreciados tanto a nivel nacional como internacional.

Comparte este post con tus amigos