¿Cuáles son los beneficios del sushi para la salud?

japanese sushi food. Maki ands rolls with tuna, salmon, shrimp, crab and avocado. Top view of assorted sushi. Rainbow sushi roll, uramaki, hosomaki and nigiri.

Las primeras experiencias culinarias del sushi se encuentran en China en el siglo II.
En aquel momento para conservar el pescado la población utilizaba un método que consistía en salarlo y fermentarlo en arroz. Es cierto que desechaban el arroz y solo comían el pescado.

A partir del siglo VII el sushi llega a Japón y allí la población empieza a consumir ese arroz. Poco a poco se fue añadiendo el vinagre, que permitía no tener que esperar a la fermentación, y también el uso de diferentes tipos de pescado.

Los profesionales de Pelican Restaurant explican que su base consiste en arroz adobado con azúcar, vinagre y sal combinada con pescados, verduras o mariscos.

El 18 de junio se celebra el Día Internacional del Sushi. Varios estudios científicos han descubierto que su consumo contribuye a reducir los niveles de colesterol LDL, gracias a su composición rica en ácidos grasos omega-3.

En este artículo te explicamos los tipos de sushi:

El maki: Su elaboración incluye arroz y pescado crudo combinado con otros ingredientes vegetales. El alga nori envuelve todos los ingredientes.

El uramaki: Es un maki al revés porque el arroz envuelve el alga

El temaki: Tiene forma de cono de alga nori relleno de arroz, pescado, marisco y vegetales.

El futomaki: Es un maki más grande, ya que puede llegar a tener unos 5 centímetros de diámetro.

El hosomaki: Es un maki muy pequeño que solo admite un ingrediente, habitualmente atún o pepino.

El nigiri: El pescado crudo se coloca encima del arroz.

El sashimi: Es un trozo de pescado, habitualmente de atún o salmón, que se sirve solo.

Para preparar sushi los cocineros congelan el pescado fresco a -20ºC durante una semana. El pescado más utilizado es el atún, tanto el rojo como el claro.

Los cortes más utilizados son el corte akami, el chu-toro y el o-toro. También utilizan el lomo y la ventresca del salmón. Hay que tener cuidado con la cocción del arroz, por lo que debería quedar blando y apelmazado, pero con un núcleo algo duro.

Los chefs optan por un arroz glutinoso, especial para preparar sushi. Es aconsejable lavar el arroz en agua fría hasta que salga el agua limpia y después dejarlo en remojo durante 15 minutos removiéndolo de vez en cuando.

Una vez cocinado el arroz en un cuenco de madera o de porcelana se mezcla con mirin, vinagre, azúcar y sal. El proceso del enfriado se realiza abanicando el arroz y removiendo, por lo que es necesario dejar los granos más calientes arriba para que se vaya templando poco a poco todo el conjunto.

En la elaboración del sushi se utiliza el alga nori en láminas tostadas. Se cultiva en Galicia, Japón y Reino Unido. Los expertos explican que las algas nori aportan vitaminas, minerales, proteínas, hidratos de carbono y clorofila.

El wasabi es muy rico en vitamina C y ayuda a fortalecer el sistema inmunitario. Facilita la absorción de hierro y cuenta con un alto contenido en antioxidantes.

La salsa de soja es un alimento derivado de la soja que se obtiene por fermentación fúngica seguida de salazón. Es una fuente de antioxidantes naturales y cuenta con una alta concentración de proteínas vegetales y calcio.

«El sushi se sirve con salsas, entre ellas el vinagre de arroz, que disminuye la hipertensión; o también el jengibre, que se desempeña como un antiséptico de tipo natural que fortalece el sistema inmune», informa el periódico digital Okdiario.

Muchas personas creen que el sushi se come con palillos, pero muchos cocineros japoneses han explicando que el sushi se debe comer con la mano, porque los nipones antes consideraban este alimento como una comida informal, de chiringuito. Sin embargo, para degustar sashimi o una sopa, sí necesitas palillos.

Curiosidades sobre el sushi

A continuación, te explicamos algunas curiosidades sobre el sushi. ¡Sigue leyendo!

-Fue la comida rápida del siglo XIX, porque muchos puestos callejeros lo ofrecían como comida rápida.

-Las mujeres no pueden preparar sushi, ya que la creencia más extendida es que las mujeres tienen la temperatura corporal más alta, por lo aumenta la temperatura del arroz y del pescado.

-En Japón es difícil encontrar el sushi de salmón, se considera que fueron los noruegos los que lo introdujeron en su cocina en los años ochenta.

-Los California Rolls han sido inventados en Estados Unidos y Brasil.

-El nigiri se come de un bocado, por lo que no se debe partir el sushi por la mitad.

-Es importante empezar a comer el pez que tenga un sabor más ligero, como los de color blanco y acabar con los rosados y rojos.

-No es necesario impregnar toda la pieza en soja, porque el pescado pierde sabor. Sólo hay que sumergir un poco el lateral.

-El wasabi no se pone en la soja, hay que ponerlo directamente en el sushi.

Comparte este post con tus amigos