10 consejos para lavar tu uniforme si trabajas en hostelería

shutterstock_1364480012(FILEminimizer)

La hostelería es un sector en el que la higiene y la limpieza son fundamentales. Por ello, los trabajadores de este sector deben mantener su uniforme limpio e impoluto para poder cumplir las normas sanitarias, pero también para poder proyectar una imagen profesional. Por eso, en este artículo vamos a dar algunos consejos prácticos para lavar el uniforme de trabajo de empleados del sector de la hostelería y la restauración.

  1. Separa el uniforme

El primer consejo es no mezclar el uniforme de trabajo con otras prendas de ropa para uso diario en la misma colada. Y es que es muy importante separar el uniforme para evitar la contaminación cruzada y porque se previene la transferencia de sustancias potencialmente dañinas y olores no deseados a otras prendas

  1. Trata antes las manchas

Los uniformes del  sector de la hostelería a menudo están expuestos a manchas difíciles como grasa, aceite, salsas o restos de alimentos. Por eso, antes de lavar, es recomendable tratar las manchas de manera individual con un quitamanchas adecuado. Esto ayudará a eliminar las manchas más persistentes durante el ciclo de lavado.

Puedes apostar por un quitamanchas comercial, pero también puedes hacer un quitamanchas casero, una alternativa más ecológica y que puede ser bastante eficaz. Si no sabes cómo hacer un quitamanchas casero hay muchas recetas en internet, pero en este artículo explican cómo hacerlo con ingredientes sencillos de encontrar como vinagre blanco, jabón o bicarbonato.

  1. Utiliza un buen detergente

Para lavar uniformes de trabajo del sector alimentario, es recomendable utilizar un buen detergente.

“Como profesionales en servicios de lavandería industrial utilizamos detergentes diseñados específicamente para eliminar la grasa y los olores persistentes. Estos detergentes suelen ser más eficaces para eliminar los residuos de alimentos y garantizar una limpieza profunda en uniformes de hostelería y del sector alimentario”, explican desde Clat Gestión de Ropa Laboral, empresa que ofrece servicios de lavado de ropa de trabajo y renting textil para otras empresas.

  1. Evita demasiado detergente

Aunque es importante utilizar suficiente detergente para eliminar la suciedad y los olores, el exceso de detergente puede dejar residuos en los uniformes y hacer que la ropa no se lave de manera adecuada. Así que sigue las instrucciones del fabricante del detergente para determinar la cantidad adecuada a utilizar. Porque normalmente se suele indicar en la misma etiqueta del producto.

  1. Lava a alta temperatura

Para asegurar una limpieza eficaz, se recomienda lavar los uniformes a altas temperaturas. Porque la mayoría de los patógenos y bacterias se eliminan a temperaturas superiores a los 60 grados. Sin embargo, es importante verificar las etiquetas de cuidado del uniforme para asegurarse de que pueda soportar altas temperaturas sin dañarse.

  1. Cuida con los olores

En algunos casos, los uniformes pueden retener olores persistentes incluso después de lavarlos como puede ser el olor del aceite por frituras. Si esto ocurre, puedes agregar media taza de bicarbonato de sodio al ciclo de lavado o remojar los uniformes en una solución de vinagre blanco diluido antes del lavado para eliminar los olores.

  1. Elige bien el suavizante

En el caso de los uniformes del sector de la hostelería y la restauración, es recomendable evitar el uso de algunos suavizantes como los diseñados para telas. Porque algunos suavizantes pueden dejar residuos en los uniformes y reducir su capacidad para absorber la humedad, lo cual es importante en entornos donde se manejan alimentos.

Pero a la hora de elegir suavizante también tienes que tener en cuenta el aroma. Ya que puede aportar un buen perfume al uniforme y reducir los malos olores.

  1. Seca adecuadamente

Después del lavado, se recomienda secar los uniformes en una secadora o al aire libre, según las instrucciones de cuidado de la prenda. Si se utilizan secadoras, es mejor elegir una configuración de temperatura baja o media para evitar daños en el tejido.

  1. Guarda el uniforme

Una vez que los uniformes estén limpios y secos, es importante almacenarlos de manera adecuada para mantener su higiene. Idealmente, se deben guardar en un lugar limpio y seco, lejos de sustancias y olores que puedan contaminarlos.

  1. Revisa antes de usar

Y el último consejo es que antes de ponerte el uniforme después de lavarlo, tienes que asegurarte de revisarlo cuidadosamente para verificar que esté completamente limpio y sin manchas. De esta manera, te aseguras de que tu uniforme tenga un aspecto impecable antes de comenzar tu jornada laboral.

Recuerda que la limpieza y el mantenimiento adecuados de los uniformes de trabajo de la hostelería son fundamentales para garantizar la seguridad y la higiene tanto de los trabajadores como de los alimentos y comida que se manejan. Siguiendo estos consejos, podrás mantener tu uniformes limpio y lucir impecable en tu trabajo.

Comparte este post con tus amigos